Recordando uno de los mejores animes en la historia, Neon Génesis Evangelion no necesita presentación, simplemente es una obra que hasta el día de hoy marca a cualquiera que la sepa apreciar. Hoy en Cinestrenos compartimos con todos ustedes 8 datos impactantes de Neon Génesis Evangelion.
Neon Génesis Evangelion: 8 Datos impactantes que no sabías
8. Épico opening
Evangelion está plagado de referencias a la religión cristiana, según los creadores porque les parecía fuera de lo común esa religión, ya que, en Japón hay muy pocos cristianos y no se pronosticaba un éxito mundial.
En el opening de Evangelion se puede apreciar una imagen que se caracteriza por ser un grupo de círculos, esta imagen fue creada por el alemán Athanasius Kirchber en 1653. Dicha figura se llama “Sefirotico de diez nombres divinos” y es un complejo sistema relacionado con el árbol de la vida que representa a Dios.
También puedes leer la review de AVENGERS ENDGAME: ¿LA MEJOR CONCLUSIÓN DEL UCM?
7. La lanza del destino
La lanza del destino en Evangelion está inspirada en la lanza de Longinus, la misma que los romanos usaron para atravesar a Jesucristo y confirmar su muerte.
6. Los Evas
Los Evas parecen robots gigantes, pero en verdad son cyborgs, criaturas con componentes biológicos y mecánicos. Son seres vivos que necesitan el alma de una madre para funcionar. Es así como los Evas tienen almas de madres muertas y solo sus hijos los pueden pilotear. Por ello se cree que el Eva 00 es inestable, al ser Rei un clon y no saber si realmente tiene el alma de una madre.
5. Monolitos
Los monolitos de Seele (que significa «alma» en alemán) están inspirados en los monolitos de “2001: odisea en el espacio” de Arthur Clarke, guardando un poco de su significado original: vida y evolución.
4. Devilman
Entre las influencias para Evangelion se encuentra “Devilman”, un manga de Nagai, el cual plantea un mundo poblado por demonios antes de la llegada del hombre.
3. Rei
Rei es nombrada en la serie como First Children no por error; el término es usado en plural porque ella no es un individuo, sino una multiplicidad reunida en una sola forma.
2. El mejor final de la historia
El final original de la serie hizo que varios seguidores se quejaran, por la cantidad de incógnitas sin resolver y los asuntos sin concluir en la trama.
Dando lugar a que se realizaran dos películas: Evangelion: Death and Rebirth, (recopilatorio y resumen de la serie) y The End of Evangelion, para completar los capítulos 25 y 26, y así contentar a los fans.
1. La banda sonora
La serie tiene numerosos álbumes de banda sonora, remixes y compilaciones. Shiro Sagisu compuso la mayoría de la música de la serie de televisión como las películas que le sucedieron. Sagisu recibió el premio Kobe Animation 1997 por la «Mejor Banda Sonora».