El primer hombre es la cuarta película dirigida por Damian Chazelle, el mismo que nos trajo películas como Whiplash y La la land, ahora nos trae su nueva cinta enfocada en la ciencia ficción. Este film nos cuenta la historia de Neil Amstrong, el primer hombre que llegó a la luna e hizo historia en Julio de 1969. Después de haber ganado el oscar como mejor director por La la land, es interesante por apreciar esta nueva propuesta totalmente alejada de sus dos obras anteriores, si bien es cierto la ciencia ficción es un campo bastante complejo de abordar en cuanto a la puesta en escena y la narrativa, sin embargo Chazelle logra crear una película con espíritu, estilo y corazón.


La película cuenta la biografía del legendario astronauta estadounidense Neil Armstrong de 1961 a 1969, en su viaje hacia convertirse en el primer ser humano en caminar por la Luna. En mi opinión es interesante poder conocer todo lo que tuvo que pasar este personaje antes del hecho mundial que lo convirtiera en una celebridad. La historia que nos cuenta First Man se centra en el protagonista como dice el titulo, no busca indagar en las relaciones con sus compañeros ni contarnos su infancia, sino mas bien mostrarnos el sufrimiento callado de Neil a lo largo de la película hasta culminar de una manera brillante en el clímax sin llenarlo de grandilocuencia.


Ryan Gosling es un actor que me gusta por films como Blade Runner 2049, La la land, Drive, Song to song, entre otros. Es un gran interprete sobre todo con papeles donde el personaje es frío, callado y lleno de misterio. En otras palabras es un actor con el que este tipo de papeles siempre funciona, aunque de cierto modo se estaría encasillando en ellos sin querer intentar otro tipo de interpretación, no obstante es lo suficientemente versátil para poder sobresalir en cada proyecto que es seleccionado. Personalmente siento que Ryan Gosling como Neil Amstrong logra plasmar el conflicto del personaje de una manera brillante, no solo por el trabajo de encarnar a un astronauta con diferentes dificultades como las locaciones, trajes y manejo de controles; sino también por todo lo que tiene que soportar el protagonista junto a su familia sin perder el control. De modo que la actuación de Gosling es un gran acierto de la película, aunque cabe destacar a la actriz Claire Foy, más conocida por la serie The Crown, quien es la que acompaña a Neil y sirve como soporte emocional del protagonista.




A nivel técnico es alucinante, desde los primeros minutos ya sabemos que lo que se viene será calidad pura. La cinematografía y la fotografía son de lo más hermoso que he podido ver en años, secuencias en el espacio y en espacios cerrados como dentro de las naves son simplemente dignas de apreciar. Asimismo es primordial mencionar que el director utiliza bastantes primeros planos y planos detalles, esto se podría sentir forzado e incluso incómodo, sin embargo es posible que se entienda como un recurso bien utilizado junto a la cámara en mano para plasmar mejor las expresiones de los personajes y captar todo a nivel profundo.
En algunos momentos sentí que había algo de Lars von trier en el film, es algo curioso ya que Chazelle hace un homenaje increíble a 2001 Odisea en el espacio del maestro Stanley Kubrick, utilizando el mismo principio de que en el espacio no hay sonido y acompañando secuencias con una banda sonora espectacular compuesta por Justin Hurwitz. También uno de los puntos que hacen a First Man única y diferente a otras películas con la misma temática es que te hace sentir dentro de la película al igual que Dunkirk de Christopher Nolan, el espectador vive al máximo toda la tensión de los personajes principalmente en los viajes al espacio, cada minuto es una joya en pantalla.








En conclusión, First Man es una excelente película con una cinematografía maravillosa, música que toca el corazón y un reparto brillante. Damian Chazelle logra una dirección digna de aplaudir, además que el film es un viaje por los sentimientos del protagonista hasta llegar al final con un momento realmente conmovedor lleno de puro cine, en todo el film prevalece la imagen más que el dialogo, eso es lo que hace el buen cine. A pesar de que es inferior a Whiplash y La la land, esta nueva propuesta marca otro acierto en la carrera de Chazelle como uno de los mejores directores contemporáneos. Una película con espíritu, corazón y estilo.
Calificación: 8.5/10