El estreno de la batalla más esperada del año esta cada vez más cerca y para conocer mucho más a fondo de Kong vs Godzilla. Hoy en Cinestrenos compartimos con todos ustedes 8 datos impactantes del film.

8. La clave es la música
En la etapa de producción de Godzilla vs. Kong, el director tomó la decisión de poner música durante las secuencias de acción para lograr una atmósfera adecuada. Esto con el objetivo de que los actores sientan y vivan mejor las escenas al imaginar a dos titanes de más de 100 metros cada uno.


También puedes leer la review de AVENGERS ENDGAME: ¿LA MEJOR CONCLUSIÓN DEL UCM?
7. Locaciones de Kong vs Godzilla
Las locaciones fueron complicadas de encontrar, ya que los realizadores tenían planeado rodar escenas en Hawái, sin embargo muchos de los lugares pensados fueron cubiertos por lava debido a las actividades volcánicas del estado.


6. Talento con diversidad
Godzilla vs. Kong cuenta con un excelente cast internacional, con actores y actrices del Reino Unido, Suecia, Japón, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Malasia, Australia y Estados Unidos.


5. Una batalla épica después de mucho tiempo
Este film será la segunda vez que veremos a King Kong y Godzilla luchar en 58 años, ya que la primera vez ocurrió en 1962.

4. Templo en el centro de la Tierra
Los diseñadores de producción de la película idearon un templo en el centro de la Tierra para que se aprecie 40 veces más grande que la Basílica de San Pedro. Toda esta idea fue para una secuencia crítica dentro del film.


3. Tamaños exactos
Los productores de la película calculan que si los titanes existieran en la vida real, cada uno sería más alto que la Estatua de la Libertad de Nueva York, ya que Godzilla mide casi 120 metros y King Kong casi 103.


2. Los monstruos tienen corazón
El director Adam Wingard confesó en una entrevista que en su infancia se sentía identificado con algunos de los más famosos monstruos de la historia, por esta razón decidió agregar al largometraje muchos detalles emocionales en relación a los monstruos con el objetivo de que la audiencia no solo empatice con las personas, sino también con los titanes.

1. Lenguaje de señas
La pequeña actriz Kaylee Hottle, quien interpreta a Jia, la niña que se une a Kong, apoyó a su coprotagonista Rebecca Hall a aprender el lenguaje de señas americano. Esto por supuesto ayudó a la relación de los personajes en el film.

