inceptionposter3wbhd.jpg

Inception o El Origen, película del año 2010 dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon levits, Ellen Page, Tom Hardy, Marion Cotillard entre otros. Uno de los mejores trabajos de director y un film que ha destacado entre muchos durante la última década dejando al espectador sin palabras por la propuesta que planteó el director. Christopher Nolan es uno de los directores más brillantes del siglo XXI, no solo porque sus películas han sido bien acogidas tanto por la crítica y por la audiencia, sino porque ha ido madurando con el tiempo y ha sido versátil en cuanto a trabajar diferentes géneros de una manera admirable. Es complicado considerarlo uno de los mejores directores de la historia, ya que digamos que ahora está en lo más alto de su carrera y por los últimos proyectos sin duda en el futuro logrará ser un buen referente en relación al cine.

Inception nos presenta el falso imaginario que tiene la gente de la realidad contaminado por la globalización donde reina el consumismo, la premisa del film a primera vista parece sencilla, pero conforme avanza la trama se hace más complicada y requiere bastante concentración y observación a cada detalle para lograr comprender la complejidad del mundo de los sueños. La película nos lleva a la historia de Dominick Cobb, brillantemente interpretado por Leonardo DiCaprio, quien es un prófugo de la justicia que se especializa en extraer ideas a través de los sueños mediante una máquina creada por el ejército para tener sueños compartidos, esta máquina se creó con el fin de un programa de entrenamiento avanzado del gobierno de los estados unidos, sin embargo muchos empezaron a aprovechar esta oportunidad para trabajos profesionales y a la vez complejos. Cobb tiene una sola oportunidad para regresar con su familia, por ello empieza a armar un equipo, cada uno especializado en un campo especifico, el trabajo consiste en realizar un origen, el cual es un proceso mediante el cual se implanta una idea a un sujeto para que pueda cambiar su perspectiva de su entorno social. En el mundo de los sueños hay reglas y si no las respetan pueden acabar en el limbo, un espacio infinito donde incluso uno puede morir sino logra escapar, sin embargo al final del día logran terminar el trabajo sacrificando todos los vínculos entre el equipo para que Cobb pueda volver con sus hijos. El final queda abierto y abre muchas interrogantes, ya que no sabes si es un sueño o la realidad.

1433852062_inception-19.jpg

Inception-Building-curve.jpg

inception-409.jpg.optimal.jpg

A decir verdad esta propuesta es bastante compleja de analizar, ya que hay demasiadas interpretaciones en cuanto al desarrollo narrativo y el lenguaje audiovisual. En cuanto a los planos cinematográficos, es preciso afirmar que el director sabe aprovechar muy bien los planos detalles y primeros planos para desarrollar la psicología de los personajes, sobretodo de Cobb, quien a lo largo del film refleja culpa, tristeza y desesperación por la muerte de su esposa y el no poder ver a sus hijos por cargos contra él. Por otro lado estos planos magnifican las sensaciones del espectador al ver la película con el personaje de Mal, quien muestra en sus ojos melancolía, resentimiento por una obsesión a raíz de otro origen que se observa casi al final del film. Todos estos sentimientos profundos de los personajes ya sean principales o secundarios logran empatizar con la audiencia, por tanto a su vez logran causar impacto con la historia que nos cuentan.

inception-presskit-11.jpeg

68a35bb8977e75d8fb01c0b11f593b07.jpg

d49f37a0ac5d88edda22de4142d2dc85.jpg

Los planos medios ayudan a mostrar el contexto de los personajes, nos ayuda conocer de cierta forma un poco más de ellos, además de situar al espectador en la realidad o el sueño mediante detalles desde la alfombra de una habitación hasta pequeños tótems que tienen los personajes para saber si están soñando o no. El film es muy complejo porque abarca distintas fases del sueño y el tiempo es un factor determinante a la hora de bajar más profundo en los niveles de sueño. Una hora en un sueño es 5 minutos en la realidad, esta premisa hace mucho más interesante el desarrollo de la trama porque los personajes tienen que lograr hacer todo el trabajo en 3 niveles con riesgo de quedarse atrapados en el limbo con riesgo de muerte, el tiempo es relativo en la realidad, en los sueños todo cambia radicalmente.

dfb0cfe5eb737278b353a8ed75ddbe75.jpg

La música es curiosa, ya que es utilizada como un recurso de alarma y aviso que ya se acerca la realidad y que no queda mucho tiempo para desperdiciarlo. En cuanto al ritmo de la película es ágil y rápido, aunque en muchas ocasiones puede ser complicado para algunas personas al encontrarse con este tipo de productos cinematográficos, los cuales tienen como principal objetivo hacer pensar al espectador más que entretenerlo. Podría tocar muchos más aspectos de esta obra cinematográfica como el diseño producción, el vestuario, las locaciones y los efectos especiales, sin embargo opino que no son tan relevantes como el guion y la narrativa del film junto con los personajes.

Con respecto al nivel semántico es preciso enfocarnos más en los personajes y su rol en la historia en relación con los demás. En el caso de Cobb, el protagonista es un hombre que solo quiere recuperar a sus hijos y de alguna manera tener una vida tranquila sin riesgo a morir, su único objetivo es volver a casa. El personaje de Mal vendría a ser la sombra de Cobb, la persona que de cierta forma sirve como un antagonista indirecto, siempre trata de atormentar a Cobb a través de los recuerdos con él y sobretodo tratar de arrastrarlo con ella a su mundo.

28-1.jpg

833065-inception-top.jpg

La película nos muestra los sueños como un escape de una realidad triste y gris, que con el pasar del tiempo va incrementando y destruyendo poco a poco a la persona que no logra superar ciertos traumas o hechos que marcaron de alguna manera su vida, los sueños son una oportunidad para guardar los mayores recuerdos y sentimientos de toda una vida, ya sean recuerdos buenos o malos, en los sueños las posibilidades son infinitas. En mi opinión creo que el film explora la culpa y el amor desde una perspectiva diferente que se apoya de la realidad actual de la sociedad y cómo hacer un solo trabajo te puede devolver la vida a un costo muy grande.

Inception-Levitt.jpg

Incept 5.jpg

Es concreto afirmar que Inception no es una película para cualquiera, ya que requiere cierto nivel intelectual para comprender la trama en su totalidad o al menos en gran parte. En nuestro contexto actual es fácil encontrar un cine comercial con el fin de entretener y nada más, sin embargo es raro encontrar una obra cinematográfica de este calibre, ya que es comercial y a la vez es cine de autor. Este film invita al espectador a reflexionar sobre los tópicos que se presentan en la película, además de tener una interpretación subjetiva e incrementar el nivel crítico de la audiencia, generando opiniones y debates ya sea en una comunidad física o virtual. La película hace una crítica al consumismo y al poder que pueden llegar a tener las personas con mucho dinero, sin importar lo que cueste para lograr su cometido.