Hoy en Cinestrenos hablaremos de la película de culto de Stanley Kubrick, «La naranja mecánica». Con una combinación única de violencia gráfica y comentarios sociales, la película se ha ganado un lugar en la historia del cine. A continuación, te presentamos 8 curiosidades sobre esta emblemática obra.
El autor de la novela, Anthony Burgess, no estaba impresionado con la adaptación cinematográfica de Kubrick. Se sintió defraudado por la falta de profundidad en el personaje principal, y criticó la interpretación de Malcolm McDowell.
7. La escena más creepy
La escena del «corte de ojos» en la que Alex es obligado a ver imágenes violentas mientras se le mantiene los ojos abiertos con pinzas, fue filmada con un dispositivo especial llamado «sincronizador». Este dispositivo permitió que las imágenes se sincronizaran con los párpados de McDowell, haciendo que la escena sea más realista.
6. La máscara de Alex
La máscara que usa Alex durante la escena del robo de la casa, fue creada por el maquillador Stuart Freeborn, quien también creó la apariencia de personajes icónicos como Yoda en «Star Wars» y el simio en «2001: Una odisea del espacio».
5. Prohibida en varios países
La película fue prohibida en varios países debido a su contenido violento y sexualmente explícito, incluyendo el Reino Unido, donde Kubrick la retiró de la circulación después de que se asociara con actos de violencia.
4. La música
La música utilizada en la película, incluyendo la famosa versión electrónica de la Novena Sinfonía de Beethoven, fue seleccionada por Kubrick personalmente. También se incluyen piezas de música clásica de compositores como Rossini y Purcell.
3. Singing in the Rain
Durante la escena en la que Alex es torturado con la canción «Singing in the Rain», McDowell sufrió una lesión en una de sus costillas debido a la intensidad de la escena.
La escena en la que Alex se encuentra en el hospital y es visitado por el Ministro del Interior, fue filmada en el Royal Chelsea Hospital en Londres, y contó con la participación de verdaderos veteranos militares como extras.
1. El maestro kubrick
La escena final de la película, en la que Alex tiene una pesadilla en la que se imagina a sí mismo como un anciano impotente, fue filmada en la casa de Kubrick. La habitación en la que se filmó la escena era la habitación real de la hija de Kubrick, quien se había mudado de la casa en ese momento.
La música de cine desempeña un papel crucial en la creación de atmósferas, evocando emociones y transportándonos a mundos imaginarios. Hoy en Cinestrenos, exploraremos...
En el vasto mundo del cine, existen muchas películas que merecen más atención de la que recibieron inicialmente. Estas películas subestimadas son verdaderas joyas...
Las adaptaciones cinematográficas de libros famosos han sido una constante en la industria del cine, llevando historias amadas por los lectores a la pantalla...