Harry Potter y el cáliz de fuego es la cuarta película de la saga del niño mago, basada en el libro homónimo de J.K. Rowling. Dirigida por Mike Newell, esta película nos presenta el Torneo de los Tres Magos, una competición entre tres escuelas de magia que se celebra en Hogwarts. Harry es elegido por el cáliz de fuego para participar en el torneo, junto con Cedric Diggory, Fleur Delacour y Viktor Krum. La película también nos introduce al villano más temido por los magos: Lord Voldemort, quien regresa a su forma física gracias a un ritual que involucra la sangre de Harry. La película es una de las más emocionantes y espectaculares de la saga, por sus pruebas llenas de acción, sus personajes carismáticos y su clímax dramático. Hoy en Cinestrenos te presentamos 8 curiosidades profundas de Harry Potter y el cáliz de fuego.

8. El debut de Robert Pattinson
Uno de los actores que se dio a conocer en esta película fue Robert Pattinson, quien interpretó a Cedric Diggory, el otro campeón de Hogwarts y rival de Harry. Pattinson tenía 18 años cuando hizo el papel y fue elegido entre miles de candidatos. Su actuación le valió el reconocimiento del público y la crítica, y le abrió las puertas para protagonizar otras películas como Crepúsculo, Agua para elefantes y El faro.

7. El dragón
Una de las escenas más impresionantes de la película es la primera prueba del torneo, en la que Harry tiene que enfrentarse a un dragón Colacuerno Húngaro para conseguir un huevo dorado. El dragón fue creado con efectos especiales por la empresa Industrial Light & Magic, que usó un software avanzado para simular su movimiento, su textura y su fuego. El dragón tenía 12 metros de largo y pesaba 6 toneladas.

6. El baile de Navidad
Otra escena memorable de la película es el baile de Navidad, una fiesta que se celebra en Hogwarts para celebrar el torneo y fomentar la convivencia entre las escuelas. En esta escena vemos a los personajes vestidos con trajes elegantes y bailando al ritmo de una banda mágica llamada The Weird Sisters (Las Brujas Raras). Lo curioso es que esta banda estaba formada por músicos reales como Jarvis Cocker (de Pulp), Jonny Greenwood y Phil Selway (de Radiohead) y Jason Buckle (de All Seeing I).

5. El cambio de Ron
Uno de los personajes que más cambió su aspecto físico en la película fue Ron Weasley, el mejor amigo de Harry. En las películas anteriores, Ron tenía el pelo largo y despeinado, pero en esta película lo lleva corto y peinado. El motivo del cambio fue que el actor que lo interpretaba, Rupert Grint, se cortó el pelo por su cuenta sin avisar al director ni al equipo de maquillaje. Al parecer, Grint estaba cansado de su pelo largo y quería un cambio de look.

4. El tatuaje de Krum
Otro personaje que llamó la atención en la película fue Viktor Krum, el campeón de Durmstrang y famoso jugador de quidditch. Krum era interpretado por el actor búlgaro Stanislav Ianevski, quien tenía un tatuaje en el hombro derecho que representaba un león rampante. El tatuaje no tenía nada que ver con el personaje ni con la historia, sino que era un homenaje al equipo de fútbol favorito del actor: el Levski Sofia.

3. La voz de Voldemort
El villano más temido por los magos hizo su primera aparición física en esta película: Lord Voldemort, el mago tenebroso que mató a los padres de Harry y que quiere acabar con él. Voldemort era interpretado por el actor Ralph Fiennes, quien tuvo que someterse a un maquillaje extremo para parecer calvo, pálido y con nariz de serpiente. Pero lo que más destaca de Voldemort es su voz, que tiene un tono frío y amenazante. La voz de Voldemort fue modificada digitalmente para darle un efecto más siniestro y para que coincidiera con la voz del actor que lo interpretó de niño: Christian Coulson.

También puedes leer La Momia: 8 datos impactantes que no sabías
2. El corte de pelo de Hermione
Otra escena que causó furor entre los fans fue la entrada triunfal de Hermione Granger, la mejor amiga de Harry y Ron, al baile de Navidad. Hermione, que normalmente llevaba el pelo rizado y desordenado, aparece con el pelo liso y recogido en un elegante moño. Su vestido rosa también contrasta con su estilo habitual más sobrio. La actriz que la interpretaba, Emma Watson, confesó que le costó mucho trabajo conseguir ese peinado y que tuvo que usar extensiones y planchas.

1. El regreso de los fantasmas
Una de las cosas que se echaban de menos en las películas anteriores eran los fantasmas de Hogwarts, unos personajes divertidos y entrañables que aparecían en los libros. En esta película, los fantasmas vuelven a tener un papel más relevante, sobre todo Nick Casi Decapitado, el fantasma de la casa Gryffindor. Nick es interpretado por el actor John Cleese, quien es famoso por ser uno de los miembros del grupo cómico Monty Python.
